Ruta senderista Cueto Angón-Puente viejo sobre el Dobra

El Puente Dobra › Mian › Amieva › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 944 832

 

Datos básicos

Clasificación: Turismo activo

Clase: Rutas en Asturias

Tipo: Rutas

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Amieva

Parroquia: Mian

Entidad: El Puente Dobra

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Puente Dobra

Código postal: 33558

Cómo llegar: Ruta senderista Cueto Angón-Puente viejo sobre el Dobra

Dirección digital: 8CMP7V7G+MF

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Amieva

Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Ruta senderista Cueto Angón-Puente viejo sobre el Dobra

Nota: La foto que mostramos de Ruta senderista Cueto Angón-Puente viejo sobre el Dobra es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Longitud: 14 km

Duración: 4 horas, aprox.

Dificultad: Baja.

Este recorrido se correspondería con el tramo final de lo que la mayoría de las guías recoge como senda del Arcediano, que habría que considerar como el tramo inicial del Camino Real de Amieva (el Camino Real unía la costa y Cangas de Onís con la Meseta castellana). De esta vieja vía se han perdido algunos tramos, en especial aquellos que unían las poblaciones; sin embargo, mantienen su uso dos variantes del viejo camino real: el camino que une Vis con el valle Cueries, y el que desde este mismo pueblo sube a los puertos y la sierra de Amieva.

Se inicia el recorrido en el cueto Angón, donde se toma dirección noroeste y se atraviesa las praderías de la Cotada de Visitancia. Se sigue la pista que deja abajo el pueblo de Amieva, disfrutando de vistas espléndidas de las montañas que caen sobre el valle del Sella y, más lejos, algunas cumbres de Ponga. La amplia pista sigue ascendiendo hasta alcanzar la collada de Amieva (o collada de San Román, 793 m) El descenso hacia San Román es empinado, pero no presenta ningún problema: la pista fue asfaltada con cemento recientemente.

San Román es pueblo de recia arquitectura rural, empezando por su iglesia. De él se sale a la carretera, por la que caminaremos hasta alcanzar el Cuetu Mayu, picacho de singular perfil, que rodearemos tomando de nuevo la senda que nos llevará hasta el colláu Sañín, pequeño paso a los pies del pico El Castiellu. Un poco más adelante surge un cruce de caminos: el lugar se conoce como La Viga´l Carru; a la derecha el camino se dirige hacia Vis por el camino del Valle Cueries, mientras por la izquierda llegaremos al mismo pueblo atravesando parajes como Valle Carbaéu, El Balagar y Posadorio. Llegados a Vis, pueblo que se sitúa como una proa de buque, con vistas hacia el Dobra y hacia el Sella, se inicia el descenso hacia el Dobra por una ladera boscosa que cae en el «puente vieyu del Dobra», desde donde en 500 metros llegaremos a la carretera nacional.

Senda muy cómoda, que recorre parajes de media y baja montaña, en un recorrido de unos 14 kilómetros, en los que apenas hay desniveles: de los 825 metros de altura del collado de Angón se llega a los aproximadamente 110 de la mecedura del Dobra, aunque el mayor descenso se produce en el tramo final, para llegar a Vis y desde este pueblo al final de la ruta. Se puede extender unas 4 horas.

Al principio de la descripción, se habló de algunos tramos del camino real que se han ido perdiendo, y que serían las verdaderas etapas que éste recorría en el concejo. Haciendo un recorrido inverso al descrito, el Camino Real de Amieva se iniciaría en el puente viejo del Dobra, de donde ascendería a Vis, dirigiéndose entonces a Sames; este tramo está hoy en día en desuso: de hecho la parte inicial se perdió con la construcción de la carretera de Vis. Desde Sames se dirige hacia Mián, que fue la cabecera parroquial (de hecho, la advocación de la parroquia sigue siendo Santa María de Mián); por encima del cementerio el camino prosigue para ascender a Carbes. En la parte alta de este último pueblo sigue el camino real en dirección a San Román. Por desgracia, muchos tramos de este tradicional recorrido se han ido perdiendo, tanto por la construcción de obras (la referida carretera de Vis) como por el abandono y el desuso; la recuperación de esta vía para fines senderistas podría suponer un evidente atractivo.

FLORENTINO ARTIME FDEZ.

Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer

Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.

Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.

Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.

 

Arte en el Concejo de Amieva

La arquitectura tradicional es el patrimonio artístico del concejo, estando determinada por su marco físico, ya que al ser un concejo de montaña no hay grandes construcciones, sino que abundan las iglesias y las casonas. Entre ellas destacaremos: La iglesia de Santa María de Mián, es el edificio más antiguo del concejo. De su primera etapa prerrománica sólo conserva su perímetro, que conforma un edificio de nave única con cabecera cuadrada. Después se reconstruyó a modo de templo románico, aunque hoy en día apenas es visible debido a un incendio. Su interior carece de decoración, su cubierta es de bóveda de cañón, careciendo de iluminación natural. El exterior es de carácter cerrado con muros de mampostería.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

85DDU77 2XZ9Q68 065764Q BPRZZ6X

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas