Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Capillas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Pervís
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Lugar Pervis, 27
Código postal: 33557
Cómo llegar: Capilla de Nuestra Señora de la Asunción en Pervís
Dirección digital: 8CMP7VP7+XF
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Capilla de Nuestra Señora de la Asunción en Pervís
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Capilla de Nuestra Señora de la Asunción en Pervís es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Situada en Pervís (pueblo que dista 3 km de Sames, capital del concejo o municipio asturiano de Amieva), la capilla de Nuestra Señora de la Asunción alberga a tres santos: la Virgen del Carmen, San Esteban y San José. Antiguamente fue propiedad privada; y después hizo de escuela en la que se llegó a dar clase a unos 50 alumnos repartidos en 2 mesas, y lo fue durante muchos años hasta que se construyó una escuela nueva, inagurada aproximadamente en el año 1936, donde actualmente está la Casa de Cultura.
Luego, la capilla estuvo abandonada durante mucho tiempo. Hace unos años se restauró; en dicha restauración colaboraron los vecinos con los materiales, el Ayuntamiento de Amieva con la mano de obra y la Asociación Cultural Amieva con la restauración de la Virgen en un Curso de Restauración impartido por M.ª Nieves. En esta capilla se celebraron muchas bodas de gente del pueblo.
La fiesta de Pervís, Nuestra Señora, siempre era el 15 de agosto, pasando a ser, actualmente, entre el primer o segundo fin de semana de agosto.
Fuente: Ayuntamiento de Amieva (Asturias).
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
Z92H02C 5SI8196 Q76GW1N 2CWJ1SA
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial