Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Iglesias
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Sames
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Sames
Código postal: 33558
Cómo llegar: Iglesia parroquial de Sames
Dirección digital: 8CMP7V99+F8
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Iglesia parroquial de Sames
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Iglesia parroquial de Sames es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Se encuentra en Sames, capital del concejo o municipio asturiano de Amieva que dista 82 km de Oviedo (capital de Asturias).
Es de principios de siglo. Constaba de una nave, asciende poligonal con pinturas celestes en la bóveda. Parece ser que hace 30 años aproximadamente, la Iglesia comenzaba a «pisar» y hace unos 20 años el Obispado decidió derrumbarla para construir una nueva, que es la actual. Mientras duraron estas obras las misas se celebraron en la escuela, siendo los entierros en Sta. M.ª de Mián, ya que el cementerio se encuentra al lado. En 1909 aproximadamente viene de sacerdote para la antigua iglesia D. José Poo, natural del concejo de Parres. Él gestionó la construcción de la casa rectoral después de unos años. Residió unos 25 años aproximadamente, ausentándose algún año para estar al lado de su familia, (durante su ausencia otros sacerdotes realizaron el trabajo en la parroquia, entre ellos D. Ángel Díaz); luego regresó con su familia para estar el resto de su vida. Él atendía las iglesias de Carbes, San Román, Amieva junto con la de Sames. Cantaba muy bien y formó un coro de un total de 8 personas, entre las que se encontraban 4 miembros de la familia Llanes, naturales de Sames. Venía gente de afuera a escuchar estas voces, lo cual se hizo muy notorio. Murió en Cangas de Onís, aproximadamente hace 30 años. A partir de entonces otros sacerdotes ocuparon su lugar, como D. Luis, natural de Pravia; D. Luis Antonio, de Corao (Cangas de Onís), y D. Amador, de Colunga, hasta llegar D. Manuel Ángel, natural de Aviles, realizando una gran importante labor atendiendo el total de parroquias del concejo de Amieva junto con el de Ponga.
Fuente: Ayuntamiento de Amieva (Asturias).
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
9CWXYEW 0E1D041 T2JYP4Y 7UUU8C8
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial