Posibles bajorrelieves de la iglesia de Mian

Sames › Mian › Amieva › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 944 832

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio religioso

Tipo: Iglesias

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Amieva

Parroquia: Mian

Entidad: Sames

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Poblado Sames, 45

Código postal: 33557

Cómo llegar: Posibles bajorrelieves de la iglesia de Mian

Dirección digital: 8CMP7V9C+Q2

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Amieva

Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Posibles bajorrelieves de la iglesia de Mian

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Posibles bajorrelieves de la iglesia de Mian es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

La tradición oral recuerda que estos bajorrelieves, insertados en la actualidad dentro de los muros de una vivienda del núcleo de población de Sames, pertenecían a la iglesia románica de Mian, arrasada por un incendio en el siglo XIX (Fermín Canella y Octavio Bellmunt, 1895) a lo que hay que añadir una nueva reconstrucción después de la guerra civil.

En opinión de Isabel Ruiz de la Peña González “el relieve del sillar es casi un grafito muy esquemático y eso dificulta su datación, pero podría ser bastante temprano. Parece una especie de interpretación «libre» del Agnus Dei por la disposición del cuadrúpedo que lleva la cruz”.

Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

22WJUH9 787Z9MQ E438116 6N243HQ

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas