Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Cascos históricos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Samartín
Entidad: Carmeneru
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Parque Argolibio
Código postal: 33557
Cómo llegar: Casería de Carmeneru
Dirección digital: 8CMP7V4F+3V
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Casería de Carmeneru
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casería de Carmeneru es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
El Padrón de 1752 sitúa en esta casa el solar de los Canga Posada y Vega, hidalgos notorios, emparentados con la próxima casería de Siña y con la Casa Peri de Pen.
El conjunto arquitectónico se compone por los restos de la casa nobiliaria, en estado ruinoso y adosada a una edificio de usos agroganaderos; una corte-payar de grandes dimensiones que ha perdido totalmente su cubierta y donde destacan dos ventanas saeteras y dos puertas con dintel monolítico y jambas realizadas con grandes sillares de piedra caliza, a los que se suman una ermita y una panera.Dentro de las ruinas de la antigua e importante casería de Carmeneru (Carmenedo en los textos más antiguos), se distingue la ermita de San José, la cual llevaba el nombre de los primogénitos de la familia Posada, según Arduengo Caso, en la actualidad utilizada como pajar.
Este pequeño edificio, localizado a la entrada de la casería, conserva el arco sustentado por dos capitales imposta moldurados, donde se aprecia el arranque de los muros laterales.
En el lado del evangelio se conserva una saetera abocina con derrame externo, propia del barroco rural.
La cubierta ha desaparecido y se ha sustituido por chapa de uralita a un agua, sustentada por armazón de madera, e inclinada, con la intención de realizar un boqueru para introducir la hierba, donde se emplea el xardu o sardu (entretejido de varas de avellano).
Cierra con mampostería de piedra caliza rejunteada con cemento y la entrada principal se ha modificado totalmente, abriendo una puerta enmarcada por ladrillo y cemento.
Intervenciones:
Intervención totalmente negativa en la capilla de San José con la finalidad de convertirla en pajar.
Rehabilitación de la panera y construcción de una nueva vivienda (2012).
Observaciones:
Recientemente se ha construido en esta casería una vivienda unifamiliar que no se ajusta a las características tipológicas del entorno (cuenta con licencia municipal).
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
QLYFN25 15ST0B3 56MCOU4 L12ZPT5
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial