Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Sebarga
Entidad: Pen
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Poblado Pen
Código postal: 33557
Cómo llegar: Casería de la Pandiella
Dirección digital: 8CMP7R6V+9Q
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Casería de la Pandiella
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casería de la Pandiella es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Interesante conjunto arquitectónico, localizado en el arranque de la carretera que comunica al núcleo de población de Pen con La Mollera y que se corresponde con una importante casería de gran antigüedad.
La edificación se dispone en hilera sobre una elevación del terreno desde donde se observa el entorno en toda su extensión, lo que nos hace pensar en un posible origen defensivo.
Edificio de grandes dimensiones compuesto por vivienda, anexo adosado destinado a «corte y payar» y hórreo.
La parte trasera del edifico, donde se aprecia la existencia de otra vivienda, se encuentra totalmente arruinado, permaneciendo en pie el enmarque de una puerta realizada con grandes sillares.
En la parte central del conjunto edificado, destaca un cuerpo rectangular macizo, donde se abren dos pequeñas ventanas enmarcadas por buenos sillares con imposta.
Este cuerpo podría corresponderse con una torre defensiva a la que con posterioridad se fueron añadiendo el resto de edificios.
El corredor se dispone ligeramente retranqueado de este primer cuerpo y alineado con otro lateral que cubre a un agua, iluminado por una ventana de iguales características que las anteriores.
Se conserva parte de la carpintería original, donde destaca el gran alero y los pies derechos de madera que sujetan el corredor, con bellas tallas de motivos florales y geométricos.
Bajo el desconchado de la carga que cubría la pared del corredor, se percibe la existencia de pinturas que simulan una cenefa pintada en rojo y de parecidas características a otras encontradas en el concejo.
En el interior conserva un horno de pan.
En uno de los sillares que enmarca la puerta de entrada a la vivienda aparece el bajorrelieve de una cruz, que no podemos asegurar que sea de la época.
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
I9J6I7Y 61F56R8 3N9L5Z1 D7B9YZM
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial