Casona de El Castillu

Sames › Mian › Amieva › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 944 832

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Conjuntos etnográficos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Amieva

Parroquia: Mian

Entidad: Sames

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Calle Sames

Código postal: 33558

Cómo llegar: Casona de El Castillu

Dirección digital: 8CMP7VCC+55

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Amieva

Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Casona de El Castillu

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casona de El Castillu es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Casa de planta rectangular tendiendo al cuadrado, localizada en el barrio de

domina la parte alta del núcleo de población.

El edificio anexo, destinado a usos agroganaderos, ha sido completamente rehabilitado para vivienda.

La fachada principal presenta en la parte baja un portalón descentrado que distribuye el paso a las diferentes dependencias interiores.

Presenta jambas realizadas en sillar y dintel, construido con una gruesa vida de castaño rebajada en su parte inferior, imitando así arco escarzado.

En el primer piso se conservan dos antiguas ventanas rectangulares con enmarque de sillares y antepechos que descansan sobre repisas molduradas de piedra.

Este elemento de estilo es el que ha permitido datar al edificio entre los siglos XVI / XVII.

Otras ventanas han sido sustituidas o abiertas con posterioridad.

La fachada lateral que da a la carretera, se ha reformado en el siglo XX y las pequeñas ventanas rectangulares enmarcadas por sillar han sido sustituidas por otras de mayor tamaño.

Los muros de la edificación cierran con mampostería enlucida y pintada.

La construcción cubre a cuatro aguas con teja curva árabe que descansa sobre un armazón de madera formado por viguetas «cabrios» sobres los que se colocan los tablones «chaplones».

Datación por estilo. Los antepechos de las ventanas realizados con sillares bien encuadrados son frecuentes en la arquitectura civil del renacimiento y barroco asturianos.

Si bien el estado general de lo que queda de la Casona de El Castillu es aceptable, preocupa su estado de abandono y falta de mantenimiento.

Bibliografía:

  • Arduengo Caso, José. Monografía de Amieva, Gijón, Love, 1983
  • Arduengo Caso, José. Voz «Amieva», en Gran Enciclopedia Asturiana, Tomo I. Gijón 1970 Miyares Fernández, Alejando: documentación (1995)

Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

071I8C7 7TD83BE 57IB10M OUJQ2BQ

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas