Casona de los Naredo

Argolibiu › Samartín › Amieva › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 944 832

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Conjuntos etnográficos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Amieva

Parroquia: Samartín

Entidad: Argolibiu

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Argolibio

Código postal: 33558

Cómo llegar: Casona de los Naredo

Dirección digital: 8CMP7V2J+M7

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Amieva

Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Casona de los Naredo

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casona de los Naredo es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Conjunto arquitectónico formado por la casa, la hornera independiente y en la parte trasera la «corte» y el «payar». La casa tiene planta cuadrada y alzado de forma cúbica que engloba un sótano y dos plantas.

En la fachada principal se abre la puerta en arco escarzano y a ella se accede por una escalera. Encima se dispone una galería cerrada con tablas colocadas en sentido horizontal y ventanas acristaladas.

En una de las fachadas laterales hay un corredor dispuesto sobre cuatro gruesas vigas de extremos con forma de ménsula, barandilla de barrotes torneados interrumpida en tres tramos por cuatro pies derechos de madera facetados y con zapatas superiores que soportan la viga en la que asienta el voladizo.

Tanto la galería como el corredor rompen la estructura cúbica del edificio. En todas las fachadas se disponen simétricamente ventanas o ventanas- balcón de arco escarzano.

La construcción cubre a cuatro aguas con teja curva árabe. A un lado de la casa e independiente de ella se encuentra la hornera destinada a elaborar el pan y a curar los productos de la matanza.

Tiene planta cuadrada, portal sencillo con dos pies derechos que sostienen el voladizo de la cubierta que en el conjunto se dispone a cuatro aguas. La puerta de entrada es grande y adintelada con clave central resaltada en forma trapezoidal.

En una de las fachadas laterales se abre una ventana buzón en la parte inferior y por encima ventana rectangular rematada por un dintel similar al de la puerta.

Los muros de ambos edificios se cierran con mampostería y sillarejo enlucido y pintado. Las puertas, ventanas y esquineras emplean sillar bien escuadrado.

El conjunto se completa en la parte trasera con la «corte» y el «payar». Esta edificación tiene cortafuegos «frontales» en los extremos realizados con sillar bien escuadrado.

El «payar» en la parte superior se cierra en el frente con tablazón de madera.

Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

5ZAX0O9 2Z51705 9GJHQ22 1FMXHJ0

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas