Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Conjuntos etnográficos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Samartín
Entidad: Vega de Cien
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Poblado Vega de Cien
Código postal: 33558
Cómo llegar: Casona de los Vega
Dirección digital: 8CMP6VWR+RF
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Casona de los Vega
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casona de los Vega es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Casa de planta rectangular.
La fachada principal con dos puertas dinteladas está ligeramente retranqueada al prolongarse los muros de los extremos en cortafuegos «frontales» sencillos y realizados con sillares grandes y bien escuadrados.
Sobre ellos descansa una gruesa viga «trabe» que junto con un pie derecho de madera, con pilastra en la parte inferior y colocado en el centro, sostienen el corredor de madera con barandilla de barrotes torneadles y estructurada en tres tramos separados por pies derechos de madera con zapatas sencillas, cuya función es soportar el voladizo del alero.
Los barrotes torneados sostienen una cenefa sogueada que actúa como barandilla propiamente dicha.
En la esquina derecha de la fachada, el tramo de barrotes se interrumpe para instalar un cuarto cerrado con tabique de ladrillo revocado con cemento y enlucido con pintura blanca.
En la fachada lateral de la edificación el elemento más relevante es el cortafuegos trasero con imposta moldurada en la parte superior y retranqueo también moldurado en la parte intermedia.
Esta fachada contaba originalmente con un amplio corredor de madera hoy cerrado con tabique de ladrillo y cemento enlucido con pintura blanca y en el cual se abren dos ventanas-balcón con barandillas de hierro.
Destaca también el amplio vuelo del alero que es soportado por tres grandes ménsulas de perfil mixtilíneo y el cortafuegos.
La construcción se cubre con teja plana moderna.
El único elemento de estilo que aparece en la construcción es el cortafuegos trasero de la fachada lateral.
Su esquema corresponde al modelo ampliamente difundido en casas, casonas y palacios del oriente de Asturias que se adscriben claramente a lo siglos XVII y XVIII y al estilo barroco o bien a edificios barrocos con esquemas de fachadas de tradición renacentista.
Noticias históricas:
Colindante a esta casa, según tradición oral, se encuentran los restos de lo que fue una vivienda propiedad de una familia árabe.
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
2F6PE7D 8S5DXH2 G4W0ZXX N63E6G9
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial