Casona del Rondero

Cirieñu › Sebarga › Amieva › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 944 832

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Conjuntos etnográficos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Amieva

Parroquia: Sebarga

Entidad: Cirieñu

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Cirieño

Código postal: 33556

Cómo llegar: Casona del Rondero

Dirección digital: 8CMP7R8M+5H

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Amieva

Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Casona del Rondero

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casona del Rondero es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

En Cirieño, pueblo que por sí solo invita a un sosegado recorrido, se puede admirar, además de la casona de Cirieño, otro notable edificio, la casona del Rondero, a la que acompaña una hermosa capilla rural —dedicada a santa Susana— y un secular tejo.

Es de planta también rectangular, con fachada de seis huecos (dos ventanas y balcón en el piso superior y puerta y dos ventanas en el inferior) de disposición un tanto irregular, lo que llevaría a fecharla en el s. XVII: todos los vanos son sencillos, sin decoración alguna, salvo el alféizar de dos ventanas. En uno de los laterales se abre un hermoso corredor de madera tallada.

Características técnicas:

También conocida por El Ronderu o de los Cirieñu que forma junto con la capilla, la panera, el llagar y la «corte-payar», un interesante conjunto arquitectónico adaptándose al desnivel del terreno en el que destacan los afloramientos de roca natural.

La fachada principal presenta el esquema característico de casona barroca con puerta adintelada flanqueada por dos ventanas rectangulares dispuestas simétricamente.

En el piso superior la distribución de vanos también es simétrica y se abre una ventana balconera con barandilla de barrotes torneados y dos pequeñas ventanas con antepechos moldurados soportados por sillares grandes y bien escuadrados.

Este cuerpo principal cuenta con un añadido lateral que cierra el frente con sillares bien escuadrados o isódomos, unidos con argamasa o dispuestos a hueso, mientras que el muro lateral se cierra con mampostería caliza.

En este se abre una ventana rectangular enmarcada por buenos sillares y que recoge en la parte central del dintel monolítico una cruz incisa.

La esquina superior de este añadido de la vivienda se cierra con un corredor de madera con barandilla de barrotes torneados.

La parte trasera de la construcción se localiza la cocina tradicional con llar en el suelo y cunia superior y también por el «llagar».

Los muros de este espacio dan una fuerte sensación de macizo y en ellos se abren pequeñas saeteras y una puerta adintelada con dintel monolítico y jambas realizadas con sillares grandes y bien escuadrados.

Las paredes son de mampostería caliza y las esquinas emplean los sillares dispuestos a soga y tizón.

Característico de la época es el gran alero de madera que presenta el edificio.

Noticias históricas:

En la actualidad, la Casona del Rondero es propiedad de unos antiguos emigrantes a Australia que mantienen el edificio en perfecto estado de conservación.

Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

83UK356 O38LG0Q UM0B5TL U9W886L

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas