Casa de la Cuesta

Sames › Mian › Amieva › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 944 832

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Amieva

Parroquia: Mian

Entidad: Sames

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Poblado Sames, 11

Código postal: 33558

Cómo llegar: Casa de la Cuesta

Dirección digital: 8CMP7VCC+CQ

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Amieva

Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Casa de la Cuesta

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casa de la Cuesta es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Edificio exento localizado en la zona alta de la capital municipal, Sames, cuyo origen debió responder a una torre renacentista con carácter defensivo y residencial, cuya tipología tuvo amplia difusión en el concejo de Amieva. Edificio de planta rectangular de grandes dimensiones, el cual ha sufrido numerosas transformaciones. De la torre original, situada en la parte trasera del edifico, se conserva una pequeña ventana rectangular enmarcada por grandes sillares bien escuadrados y antepecho moldurado con decoración de bolas en los extremos.

Este tipo de ventanas se repite en el Palaciu Pintu de Amieva y La Casona de la Paraya de Cirieñu. La contraventana de madera, igualmente de la época, se encuentra decorada con casetones cuadrados y triángulos afrontados resaltados. La puerta adintelada, con gran dintel monolítico soportado por jambas de sillares grandes y bien escuadrados, debió pertenecer a la torre original. En la fachada lateral se localiza una ventana saetera con derrame externo.

En el interior del edificio, en el descansillo de la escalera de madera que da acceso a la planta primera, se conservan dos valiosas inscripciones. Una de ellas se encuentra en descanso de la escalera de madera que da acceso a la segunda planta, donde figura la fecha de 1577. Otra inscripción, situada en la parte inferior del antepecho moldurado de la ventana, dice: DNSMIHIADIVTOR.

La parte delantera del edifico ha sido rehabilitada como vivienda y en la parte alta de un cortafuegos se conserva decoración de bolas.

Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

1G3JF7A PQ208FP O6R4TQM A1568SF

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas