Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Sames
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Sames
Código postal: 33558
Cómo llegar: Casa de los Priede
Dirección digital: 8CMP7V9C+J7
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Casa de los Priede
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casa de los Priede es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Edificio de sobria volumetría, mandado construir en los años 20 del pasado siglo por Jesús Priede, originario de Sames, el cual emigró a Méjico junto con otros dos hermanos y consiguió gran fortuna gracias a sus fábricas de tejidos de Puebla (Tejidos Priede y El Esfuerzo).
Vivienda de planta cuadrada con sótano, dos plantas y bajocubierta, bordeada por muro en su fachada sur y este, protegido por barandilla de barrotes de hierro.
Muros de mampostería de piedra caliza y cubierta a cuatro aguas, prolongada en corto alero de madera. En el centro de la fachada principal, orientada al suroeste se abre un portal retranqueado a través del cual se accede a la vivienda y a ambos lados de éste aparecen dos ventanas balconeras, protegidas por barandilla de hierro, las cuales cierran con contraventanas de madera interiores.
En el segundo piso, aparece una galería de iguales dimensiones que el portal de entrada, delimitada a ambos lados por ventanas balconeras de igual tamaño que las de la planta baja. Los vanos del edifico, simétricamente ordenados en todas sus fachadas, se resaltan por medio de ladrillo visto.
El acceso a la vivienda se realiza mediante escalera exterior, bajo la cual se sitúa un cobertizo y el acceso al sótano, el cual fue utilizado como cárcel durante la Guerra Civil española, a la vez que el edificio fue utilizado por la Comandancia Militar del bando nacional.
El interior de la vivienda se encuentra en buen estado de conservación y conserva sus materiales originales y mobiliario de la época.
Durante la Guerra Civil española fue ocupada por la Comandancia militar y su planta baja utilizada cómo cárcel por el bando nacional.
Varias intervenciones de mantenimiento y conservación.
Se ha picado la fachada y eliminado la carga y pintura.
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
9E15Q63 KTL0N4D PE3995L UG861T7
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial