Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Samartín
Entidad: Argolibiu
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Poblado Argolibio, 3
Código postal: 33558
Cómo llegar: Casa del Portalón
Dirección digital: 8CMP7V2H+HQ
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Casa del Portalón
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casa del Portalón es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Argolibio, población que detenta la cabecera parroquial de San Martín, alberga importantes construcciones de los ss. XVII y XVIII, entre ellas esta casona con porche cuadrado de vigas de madera, cubierto con tejado a dos aguas; la planta es rectangular y se construye con sillarejo, sustituido por sillar en las esquinas y en los vanos. En un lateral tiene una galería.
Casa formada por un cuerpo rectangular al que se añaden por un lado una galería cerrada con tabique de ladrillo enlucido y pintado y también una cristalera, mientras que por el lado corto se abre un portal grande «el portalón», que por sus dimensiones y peculiaridades es el que da nombre a la casa.
Este espacio cuenta con cubierta a tres aguas soportada por un armazón de madera formado por viguetas «cabrios» y tablones «chaplones» que a su vez descansan sobre dos pies derechos de madera con las caras facetadas y zapatas sencillas.
El suelo del portal está empedrado.
Uno de los lados se cierra con un muro de mampostería en el que hay una pequeña ventana.
Tras el portal se abren dos puertas con dinteles monolíticos y jambas realizadas con sillares bien escuadrados.
Al otro lado del cuerpo principal de la vivienda se añade un espacio que actúa como «corte» y «payar» que cubre a una sola caída hacia la fachada principal en la que lo más sobresaliente es el gran portón de madera con una gruesa viga que actúa como dintel y que penetra bastante en los muros, Por encima y descentrado con respecto a la fachada se abre un amplio «boqueru» en el que se colocan gruesos tablones.
La edificación utiliza muros de mampostería caliza y en las esquinas se emplea el sillar bien encuadrado dispuesto a soga y tizón.
Las cubiertas de los diferentes espacio no están al mismo nivel.
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
9292BGT 0H7ZX10 U68XS0N L3D140S
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial