Casa quemada

Sames › Mian › Amieva › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 944 832

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Construcciones singulares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Amieva

Parroquia: Mian

Entidad: Sames

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Montaña de Asturias

Dirección: Calle Sames, 71

Código postal: 33558

Cómo llegar: Casa quemada

Dirección digital: 8CMP7VCC+2Q

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Amieva

Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias

Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Casa quemada

Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casa quemada es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.

Conjunto de arquitectura popular formado por casa, «corte» y«payar» que presenta una disposición rectangular en planta. La fachada principal de la casa está retranqueada al prolongarse los muros de los extremos en cortafuegos «frontales» realizados con sillares grandes y bien escuadrados de piedra caliza. En la parte superior se instala el corredor con barandilla recorrida por barrotillos torneados coronados por pequeños arquillos. Esta barandilla se estructura en diferentes tramos por medio de pilares intermedios y dos pies derechos con zapatas sobre los cuales descansa la viga superior, el «petril» que soporta el voladizo del tejado.

La puerta de entrada a la casa es adintelada y está flanqueada por dos ventanas rectangulares enmarcadas por sillares grandes y bien escuadrados. Bajo el antepecho de estas ventanas hay una losa de piedra que sobresale ligeramente a modo de imposta. Las paredes de la casa son de mampostería enlucida y pintada en blanco. La construcción cubre a cuatro aguas con teja curva árabe que descansa sobre armazón de madera formado por viguetas «cabrios» y tablones «chaplones». Adosada a la vivienda se encuentra la «corte-payar» de menor altura y cubierta a dos aguas con el caballete dispuesto en sentido paralelo a la fachada.

El acceso a la «corte» se realiza por un amplio portón. El «payar» se sitúa en la parte superior y está abierto en el frente con un corredor o milana por el que se introduce la hierba y que al mismo tiempo sirve para airear el espacio interior. Por último adosada a la cuadra hay otra pequeña dependencia, la «jolechada» destinada al ganado menor. Las tres edificaciones que forman el conjunto arquitectónico están alineadas y presentan en altura una gradación escalonada.

Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

R2XB26C 755D9WP 6GKL87J 4O62418

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas