Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Construcciones singulares
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Sames
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Poblado Sames
Código postal: 33557
Cómo llegar: Casa Suero
Dirección digital: 8CMP7VCC+24
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Casa Suero
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Casa Suero es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto arquitectónico formado por edificio de planta rectangular que engloba la vivienda principal y dependencias auxiliares, originalmente destinadas a “corte-payar”.
En la fachada principal se abren cinco puertas que permiten el acceso a las diferentes dependencias y que cuentan con dintel monolítico y jambas realizadas en grandes sillares de piedra caliza.
En la fachada trasera de la vivienda se han abierto tres vanos.
Las dependencias auxiliares, adosadas a la vivienda, cuentan con puerta con dintel monolítico.
La fachada más interesante del edificio es la orientada al sur que, aunque muy remodelada, conserva dos elementos de estilo que permiten adscribir la construcción al siglo XVI.
En la parte inferior de la fachada sur, existe una ventana saetera de derrame externo con hornacina abocinada y en el centro de la parte superior, bajo el alero, se conserva los restos de dos cenefas o bandas de dientes de sierra que imitan cornisa, pintadas en rojo.
Esta parte del edificio debió ser el núcleo original de una primitiva torre renacentista que se fue remodelando y ampliando en etapas sucesivas.
Lo elementos estilísticos con que cuenta el edificio (saetera con derrame externo con hornacina y decoración pintada de dientes de sierra en la cornisa), permiten adscribirlo al periodo renacentista.
Bibliografía:
- Arduengo Caso, José. Monografía de Amieva, Gijón, Love, 1983
- Arduengo Caso, José. Voz «Amieva», en Gran Enciclopedia Asturiana, Tomo I. Gijón 1970
- Miyares Fernández, Alejando: documentación (1995)
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
MUR60U1 7T9KXZT 91G0B7K Z9N8LND
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial