Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Hórreos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Carbes
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Poblado Carbes, 11
Código postal: 33558
Cómo llegar: Hórreo decorado 1
Dirección digital: 8CMP7V7Q+7V
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Hórreo decorado 1
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Hórreo decorado 1 es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Hórreo «hórru» sustentado por siete pies derechos de madera «pegoyos» que cuentan con sus correspondientes losas de piedra caliza «pegoyeras», adaptado a la ligera pendiente del terreno.
La habitación se cierra con tablas verticales «cureñes» y los esquinales se realizan con dos tablas dispuestas en ángulo recto. La estructura es soportada por cuatro grandes vigas, liños o “trabes d‘abaxu” con los extremos «cabezones» sobresalientes y por una viga intermedia «peslladoria» que aguanta y fija los «trabes».
Se accede a la cámara del hórreo por una escalera de piedra «patín o subidera», separada de la «tanobia», tablón de acceso soportado por les «pegoyeres». El interior se encuentra dividido en cuatro cuartos, a los que se accede por dos puertas abiertas en les «cureñes».
La cubierta es de teja curva árabe a cuatro aguas, soportada por armazón de madera que presenta cuatro viguetas «aguilones» en las esquinas y que son los que forman la estructura piramidal del «hórru». El interés principal de este hórreo radica en las pinturas que aparecen en el liño y que parecen hacer referencia a la Guerra de la Independencia de comienzos del siglo XIX, conocida como «La Francesada».
En principio, podríamos relacionar estas originales pinturas con otras existentes en el núcleo de Llerandi del vecino concejo de Ponga, así como con otras que aparecen en diferentes hórreos y paneras del concejo de Amieva.
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
7WP3400 CDR1KMI T13D686 M42Z701
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial