Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Hórreos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Vis
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Poblado Vis, 78
Código postal: 33558
Cómo llegar: Hórreo decorado 4
Dirección digital: 8CMP7VVF+Q4
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Hórreo decorado 4
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Hórreo decorado 4 es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Interesante hórreo del barrio de el Perdrosu de Vis, localizado en la zona alta del núcleo rural, donde recientemente hemos detectado la existencia de pinturas que parecen hacer alusión a la Guerra de la Independencia (francesada) de inicios del siglo XIX. En el concejo de Amieva, en el núcleo de Carbes, aparecen otros hórreos y paneras con dibujos de la misma temática y probablemente asociados al Camino Real - Senda del Arcediano a través de la cual el regimiento de Cangas de Onís, en el que se incluían los vecinos de Amieva, defendía el acceso a la Meseta Castellana.
Las pinturas, aparecen en liños y cureñes de las caras sur y este del hórreo, tanto formando grupos como aisladas.
Hórreo sustentado por seis pegoyos de madera troncocónicos que se adaptan a la ligera pendiente del terreno, apoyando directamente sobre el mismo. Los enguelgos «esquilanes» están realizados con dos piezas y les cureñes se encuentran dañadas por el paso del tiempo. Las subideras, que daban acceso a las puertas del hórreo, aparecen incompletas. Cuenta con dos puertas de entrada, una en la cara sur y otra en la oeste, donde aparece una aldaba en forma de pera. El estado general de conservación es deficiente.
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
SWU8719 1579A0G 3A9F4Q0 704CC8F
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial