Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Torres
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Sebarga
Entidad: Cirieñu
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Poblado Cirieño
Código postal: 33557
Cómo llegar: Torre medieval en Cirieñu
Dirección digital: 8CMP7R7P+7H
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Torre medieval en Cirieñu
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Torre medieval en Cirieñu es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Conjunto arquitectónico formado por casa, «corte» y «payar».
A nuestros días ha llegado muy desvirtuada una primitiva torre defensiva bajo medieval que era utilizada también como vivienda.
En la fachada principal, donde se localiza la entrada a la casa, un portal distribuye el paso a los diferentes cuartos o dependencias.
La puerta de entrada cuenta con dintel monolítico que recoge una cruz de Santiago labrada en bajorrelieve y repintada en blanco.
El otro elemento relevante de la construcción son los dos pequeños vanos que rematan en arquillo de medio punto y apuntado, realizados en un bloque monolítico de piedra arenisca.
El antepecho de estos vanos también lo forman sillares rectangulares bien escuadrados.
Esta tipología de vano es propia de edificaciones bajo medievales y renacentistas de carácter defensivo.
En la parte trasera el muro perdido se sustituye por un tabique de ladrillo.
Los muros se cierran con mampostería y sillarejo de piedra arenisca.
En las esquinas se emplea el sillar bien escuadrado dispuesto a soga y tizón.
A la construcción origina se le añade en la parte trasera un bloque cuadrado destinado a corte y payar con boqueru.
El conjunto cubre a una sola vertiente con teja curva árabe que descansa sobre armadura de madera formada por viguetas «cabrios» y tablones «chaplones».
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
C01D4IS W50M2UN 7Y04HF4 N12LB46
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial