Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio civil
Tipo: Hórreos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Sames
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Calle Sames
Código postal: 33558
Cómo llegar: Hórreo con tallas
Dirección digital: 8CMP7VCC+3C
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Patrimonio Arquitectónico de Asturias
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Hórreo con tallas
Nota: No disponemos de una foto, la que mostramos de Hórreo con tallas es un mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Interesante conjunto recogido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Asturias.
Hórreo «horru» sustentado por seis pies derechos de madera «pegoyos» con «pegoyeras» circulares de piedra caliza, sobre las que descansan cuatro grandes vigas “trabes d´abaxu”, cuyos extremos «cabezones» sobresalientes, sirven de base a un corredor que se localiza en uno de los lados y añadido con posterioridad, el cual cierra con barrotes de perfil mixtilíneo. La habitación se cierra con tablones verticales «cureñes» y en una de ellas, destaca la talla de una cara enmarcada por un sogeado circular que en parte imita al pelo y que se corresponde con una representación antropomorfa del sol o símbolo astral.
En las trabes descansan varios «tentemozos» que ayudan a la sujeción de la cubierta. Por encima de les cureñes se colocan cuatro vigas “trabes d ́arriba” o liños. En las fachadas laterales, estos liños o «petriles» suelen contener ganchos de madera «gabitos», donde se colgaba el maíz u otras cosechas a secar.
En la fachada principal del hórreo, donde se localizan dos puertas de entrada, destaca la decoración de dos medios círculos, dispuestos sobre las dos puertas, las cuales cuentan con frentes reticulados en seis casetones rectangulares resaltados y manillas de hierro. Cubre a cuatro aguas con teja curva árabe. Los arquillos que aparecen sobre las puertas del hórreo, son propios del siglo XVIII.
Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias
Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.
Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
DP708WA 0DGP01A XUE1D28 GS19EE4
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial