Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Eventos
Clase: Fiestas
Tipo: Fiestas de Interés Turístico Regional
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Amieva
Entidad: Amieva
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Amieva
Código postal: 33558
Cómo llegar: Jornadas gastronómicas de la Matanza en Amieva y Alto Sella
Dirección digital: 8CMP7V9C+X6
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Catalogado: Fiestas de Interés Turístico Regional
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Jornadas gastronómicas de la Matanza en Amieva y Alto Sella
Nota: La foto que mostramos de Jornadas gastronómicas de la Matanza en Amieva y Alto Sella es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Se celebran en varias localidades de Amieva y Ponga todos los fines de semana de febrero.
Dedicadas a los productos de la matanza del cerdo se pueden degustar en los principales restaurantes del concejo o municipio asturiano de Amieva.
El menú consta de todos los productos habituales de la matanza como sopa de hígado, potaje de berzas, picadillo, boroña preñada, lengua, manos de cerdo, callos, lomo, boronchu, etc. Tampoco podía faltar el queso de los Beyos así como los postres como arroz con leche, tartas, casadiellas, etc.
En 2009 fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.
La cocina de la matanza (refiriéndose a la cultura gastronómica del cerdo que existe en Asturias), es extensa y variada, tanto en productos como en recetas.
Y concretamente en la zona de Amieva y el Alto Sella es muy característica, y ha erigido desde hace dos décadas en uno de los grandes reclamos promocionales de esta parte del oriente de Asturias.
Estas jornadas, que se celebran cada año todos los fines de semana del mes de febrero, están declaradas de Interés Turístico Regional, y han convertido platos como la sopa de hígado, el pote de berzas, la borona preñada, les manos de gochu (cerdo), los callos, la lengua estofada, el boronchu fritu, el picadillo, o el lomo frito en verdaderos clásicos del invierno gastronómico asturiano, especialmente en zonas de montaña y aldea.
Estas jornadas son cita obligada para los amantes de la buena mesa, y de la cocina tradicional asturiana vinculada a ancestrales tradiciones y a la supervivencia en el mundo rural.
Se han convertido además en la excusa ideal para disfrutar del turismo rural.
Concejo de Amieva
Amieva con una superficie de 113,9 kilómetros cuadrados y capital en Sames, se ubica al borde oeste del macizo de los picos de Europa. Sus núcleos de población más habitados son por este orden: Amieva, Sames capital del municipio, Cirieño, Vega de Cien, Vis y Cien.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
64YPN35 5F7QC7W CCIOA16 0L2HDA6
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial