Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Espacios protegidos
Tipo: Parques Nacionales
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Amieva
Entidad: Amieva
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Amieva
Código postal: 33558
Cómo llegar: Parque Nacional de los Picos de Europa en Amieva
Dirección digital: 8CMP6WVG+6Q
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Parque Nacional de los Picos de Europa en Amieva
Nota: La foto que mostramos de Parque Nacional de los Picos de Europa en Amieva es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
El Parque Nacional alcanza una superficie total de 64.660 hectáreas, lo que lo convierte en el segundo en extensión del país, tras el de Sierra Nevada. El Parque fue declarado en 1995, por medio de la ley 16/1995 de 30 de mayo, y vino a extender a los tres macizos de Picos de Europa la declaración de Parque Nacional que hasta entonces sólo tenía el macizo occidental como Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, declarado en 1918; de 16.925 hectáreas se pasó a las 64.660 actuales, de las dos provincias iniciales y los 5 municipios originarios se pasó a las tres provincias, tres Comunidades Autónomas y 10 municipios afectados (incluyendo 20 poblaciones dentro del Parque), complicándose también la gestión, que de ser única y estatal pasó a ser compartida por cuatro Administraciones.
Amieva ya tenía terrenos incluidos en el originario Parque Nacional de Covadonga y vio aumentada su aportación al nuevo hasta las 4.000 hectáreas: el límite occidental de este espacio protegido lo marcan precisamente las tierras de Amieva, más concretamente las sierras de Vis y de Amieva o de la Escoba, bajando luego al collado de Angón, desde donde el límite toma dirección sur por las cumbres de Cabeza la Texa, el Rasu, el Cantu, la Porra Valdepino y La Conia.
Los hitos más importantes del concejo de Amieva dentro del Parque Nacional son:
—El curso alto del Dobra, que entra en tierras de Amieva por encima de Carombo, hasta El Restaño. En este tramo, el río se encajona en la hoz de la Jocica, que fue aprovechada para la construcción de la presa en las primeras décadas del s. XX.
—El tramo medio del Dobra, atravesando el Valle Angón, tras el que se encajona de nuevo entre paredes verticales (sierra de Amieva a un lado y sierra de Covadonga al otro), formando el angostísimo desfiladero del Dobra a partir del lugar conocido como Mecedura de los Ríos.
—El mencionado Valle de Angón, uno de los parajes más bellos no sólo del territorio de Amieva, sino de todo el oriente asturiano, un oasis de verdor, salpicado de cabañas, bajo los paredones de las cumbres del Cornión. Junto a estos extensos pastizales, habría que mencionar otras majadas históricas como los pastos de Carombo, Sabugo o Toneyo.
—La sierra de Amieva, con altitudes modestas (la cima más alta el pico Los Redondos, con 1.245 metros), y que es una de las unidades del denominado pre-Cornión.
—Finalmente, la sierra de Beza, con cumbres como el Canto Cabronero (1.998 m) o la peña Beza (1.964 m, situada en el límite con León), sin olvidar la Porra Valdepino (1.744 m), que formarían otra unidad del pre-Cornión, más al sur.
Reserva de la Biosfera
El Parque Nacional de los Picos de Europa tiene el título de Reserva de la Biosfera, concedido el 9 de julio de 2003 por la UNESCO a través del Consejo Internacional de Coordinación del Programa «Hombre y Biosfera». Es la más alta distinción que puede recibir un espacio protegido.
(Fuente: Florentino Artime Fdez.)
Geografía de Amieva
El concejo de Amieva se enmarca geográficamente en la comarca oriental del Asturias, formando parte, dentro de esa comarca, del territorio de Picos de Europa y del Alto Sella, que son sus dos grandes referencias naturales; de hecho el municipio ha elegido como eslogan turístico «lo natural de los Picos de Europa», pero sin dejar a un lado esa otra seña de identidad que es el curso alto del río Sella, el gran río del oriente asturiano. La superficie total del territorio es de 114,86 kilómetros cuadrados, de los cuales un 35% (unas 4.000 Ha) están incluidos dentro del Parque Nacional de Picos de Europa.
Concejos limítrofes con Amieva:
- Cangas de Onís
- Parres
- Ponga
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
33MZR5Q 6D49T61 523563H FM4R1T3
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial