Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Vértices geodésicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Sames
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Sames
Código postal: 33558
Cómo llegar: Vértice geodésico de Priniello
Dirección digital: 8CMP7W4M+9P
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Vértice geodésico de Priniello
Nota: La foto que mostramos de Vértice geodésico de Priniello es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
¿Qué es un vértice geodésico?: Los Vértices Geodésicos son una señal permanente que se materializa sobre el terreno y que forma parte de una red de triángulos cuyas coordenadas se han calculado con la mayor exactitud y precisión posible. Dicha red de triángulos da la vuelta al mundo y con el mismo sistema de coordenadas. La de primer orden está formada por triángulos de lados de unos 40 kilómetros. En la de segundo orden, apoyada en la de primer orden, los lados de los triángulos varían entre los 15 y los 20 kilómetros. La red de tercer orden tiene lados de 4 a 5 kilómetros. La de primer orden es la de más precisión. Todos los vértices de las redes más grandes son a su vez vértices de las más pequeñas.
Utilización turística: Es el lugar ideal para obtener maravillosas fotografías al estar comunicados (visualmente) entre sí. Es aconsejable llevar equipos fotográficos con teleobjetivo o zoom.
Nota importante: Por favor, seguir atentamente las instrucciones de acceso. En algunas ocasiones el vértice geodésico está en un municipio pero el acceso se hace por otro. A veces resulta fácil acceder pero otras todo lo contrario e, incluso, puede que no exista ni carretera ni camino y hay que hacer el recorrido por pistas foretales en no muy buenas condiciones. Los lugareños suelen ser una buena fuente de información de cómo se encuentra el camino.
Situación: Situado en una de las cumbres de la Sierra de Amieva, al N. del pueblo de Amieva, en terreno pedregoso y desprovisto de vegetación.
Acceso: Desde Ceneyo, que está situado en la carretera de Cangas de Onis a Oseja de Sajambre, a 17 Km. de Cangas se toma una pista asfaltada hasta Amieva. Desde aquí, se sigue el camino que conduce al collado de Angón y se deja el coche a 1 Km. del pueblo. Desde aquí, andando en dirección a la cima, situada al N., salvando un desnivel de 500 m., se tarda 1 hora en subir.
Altitud sobre el nivel medio del mar: (base pilar) 1229,60 m.
Descripción física:
Fecha de construcción: 01/09/1983
Centrado forzado: No
Número de cuerpos: 1
Altura pilar: 1,20 m.
Diámetro pilar: 0,30 m.
Altura último cuerpo: 0,20 m.
Ancho último cuerpo: 1,00 m.
Altura total de los cuerpos: 0,20 m.
Horizonte GPS: Despejado
Fuente: Instituto Geográfico Nacional. España.
Geografía de Amieva
El concejo de Amieva se enmarca geográficamente en la comarca oriental del Asturias, formando parte, dentro de esa comarca, del territorio de Picos de Europa y del Alto Sella, que son sus dos grandes referencias naturales; de hecho el municipio ha elegido como eslogan turístico «lo natural de los Picos de Europa», pero sin dejar a un lado esa otra seña de identidad que es el curso alto del río Sella, el gran río del oriente asturiano. La superficie total del territorio es de 114,86 kilómetros cuadrados, de los cuales un 35% (unas 4.000 Ha) están incluidos dentro del Parque Nacional de Picos de Europa.
Concejos limítrofes con Amieva:
- Cangas de Onís
- Parres
- Ponga
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
0T40BCI B3445I1 SA02T55 993P2G9
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial