Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Comer & beber
Clase: Cocina asturiana
Tipo: Recetas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Amieva
Parroquia: Mian
Entidad: Sames
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Sames
Código postal: 33558
Cómo llegar: Pixín alangostado
Dirección digital: 8CMP7V9C+V9
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Amieva
Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.
Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.
Pixín alangostado
Nota: La foto que mostramos de Pixín alangostado es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Ingredientes:
- Un kilo de pixín de la parte de los lomos
- Tres cucharadas de pimentón
- Cinco cucharadas de aceite
- Un diente de ajo
- Una rama de perejil
- Un trozo de cebolla
- Media hoja de laurel
- Un poco de bramante
- Un pliego de papel de barba
- Sal
- Cuatro gambas grandes
Preparación:
Se limpia el pixín, quitándole la espina central. Se corta en dos trozos alargados y se sazona de sal.
En un plato se ponen las cinco cucharadas de aceite y el pimentón introduciéndolo bien entre el aceite. Con esta mezcla se embadurnan dos trozos de papel, colocando en cada uno de ellos un trozo de pixín, envolviéndolos en forma alargada, como si fuera un paquete, recogiendo los extremos del papel hacia dentro, luego se atan con bramante y se colocan los paquetes en una cacerola, encima se ponen las gambas, se añade el laurel, el ajo, perejil, dos cucharadas de aceite, tres cucharadas de agua y un trozo de cebolla; se pone al fuego para que cueza al vapor, bien tapado. Durante media hora contada desde que se pone la cacerola al fuego. Pasado éste tiempo se separa de la salsa y se deja enfriar dentro del papel. Ya frío se le quita el papel, se corta en trozos (medallones) y se sirve con salsa mahonesa o vinagreta.
Gastronomía en Amieva
Pero uno de los productos más personales y singulares de Amieva, y de toda la comarca del Alto Sella, es el delicioso queso de los Beyos, producto tradicional que ha sabido encontrar un hueco entre los grandes quesos de Asturias, región que, como es bien sabido, es una de las que más variedades de queso ofrece. Es un queso que se elabora indistintamente con leche de vaca, cabra u oveja, nunca mezcladas entre sí, aunque en la actualidad el más presente en el mercado sea el de vaca. En su proceso de adaptación, este queso ha pasado de ser un producto elaborado fundamentalmente en las majadas de pastoreo a ser elaborado de forma casi exclusiva en los hogares y, guardando la tradicional elaboración artesanal, en tres queserías que trabajan en el concejo.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
SZ739PR F31I34W 9P44991 548G47D
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial