Apartamentos turísticos Esther

Vis › Mian › Amieva › Asturias

[EuroWeb Media]

Cerrado permanentemente.

PreciosRuta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 944 832

 

Datos básicos

Clasificación: Dónde dormir

Clase: Alojamientos turísticos

Tipo: Apartamentos turísticos

Categoría: 2 llaves

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Amieva

Parroquia: Mian

Entidad: Vis

Sobre Amieva: Ríos, aguas cristalinas, cañones, gargantas y montañas, paredes de escalada, sendas de serena belleza, valles míticos, mitología, quesos… Esencias de Amieva.

Tipo de turismo: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

 

Apartamentos turísticos Esther

Nota: La foto que mostramos de Apartamentos turísticos Esther es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Los Apartamentos turísticos Esther ocupan una antigua casa de montaña en Vis (Amieva), rehabilitada recientemente para albergar dos apartamentos rurales en la tranquila aldea de Vis, a 11 km de Cangas de Onís.

Los apartamentos, en lo alto de una ladera, gozan de una vista privilegiada de los Picos de Europa y el valle del Río Sella.

Un completo equipamiento y la tranquilidad del entorno, te permitirán descansar y disfrutar plenamente de tu visita a los Picos de Europa.

Equipamiento y servicios

Los dos apartamentos tienen el siguiente equipamiento:

  • Microondas, frigorífico y congelador, cafetera, tostadora, lavadora.
  • menaje de cocina y vajilla.
  • Calefacción y agua caliente.
  • Televisión en salón.
  • Ropa de cama, toallas, menaje
  • Terraza exterior con mesas y sillas.

Distribución apartamento 2+2 plazas:

  • Habitación con cama de matrimonio.
  • Sofá-cama doble en salón.
  • Dos baños.
  • Salón-Cocina

Distribución apartamento 6+2 plazas:

  • Habitación con cama de matrimonio.
  • Habitación con literas.
  • Habitación con dos camas
  • Dos baños.
  • Salón-Cocina
  • Sofá-cama doble en salón.

Amieva

El territorio de Amieva incluye dos espacios naturales protegidos, según la legislación recogida en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA): por una parte, algo más de un tercio (el 35%) del suelo de Amieva está incluido dentro del Parque Nacional de Picos de Europa; por otra, la Red de Toneyo, que con sus 18.970 m se trata de una de las cavidades más largas de la península y que el PORNA recoge con la categoría de Monumento Natural.

Actividades

Podrás disfrutar de la riqueza monumental de Cangas de Onís y Covadonga y de las amplias posibilidades de rutas por el Parque Nacional de los Picos de Europa.

En la zona disponte también de todo tipo de actividades de aventura como descensos en canoa por el Sella, rutas en quad, caballos, espeleología....

Y si desea ir a la playa, en menos de media hora podrá disfrutar de las playas de Ribadesella o Llanes.

Situación y accesos

Para llegar hasta hasta los apartamentos, tomar en Cangas de Onís la carretera N-625 dirección a Riaño y Puerto del Pontón.

A 7 kms. se encuentra a la izquierda el cruce para entrar en Vis.

Distancias en km:

  • Cangas de Onís: 11
  • Covadonga: 20
  • Playas Ribadesella: 37
  • Arenas de Cabrales: 41
  • Ruta del Cares - Funicular: 47
  • Museo Jurásico Colunga: 53
  • Oviedo: 81

Senda del Arcediano

Este camino era la principal vía de comunicación entre León y Asturias, antes de la construcción de la carretera de los Beyos. La senda del Arcediano iba desde Pontón a Ceneya aunque aquí sólo se describe desde Soto de Sajambre (León) hasta Amieva (Asturias) por ser el tramo más espectacular. En el siglo XVIII, la senda adquiere cierta relevancia al ser utilizada para el transporte del óxido de hierro extraído de las minas de la zona y que por aquella época su comercio fue muy importante, su transporte se realizaba en caballerías a través de la misma.

El nombre de Arcediano se debe a D. Pedro Díaz de Oseja, Arcediano de Villaviciosa, que la mandó reparar; esta senda anterior se conocía como «del Almagre» por ser usada para el transporte de este óxido.

Comenzamos en Soto, subiendo por la calle principal a la parte alta del pueblo, después de pasada la iglesia, llegamos a un puente. Sin cruzarlo, tomamos el camino que sube a la izquierda, que sigue en ascenso, viendo el pueblo abajo. En pocos minutos encontramos un atajo a nuestra derecha, subimos por él hasta llegar a un ancho camino por el cual seguimos. Observamos que los caminos suelen estar vallados por «sietos», vallas que antes cerraban también los prados, pero ahora sólo se conservan en los caminos con tránsito de ganado, para que éste no entre en ellos. Después del verano, una vez recogida la hierba y la «toñada» (2º corte que se da a los prados), ya se permite la entrada del ganado a los prados, en lo que se conoce como «las derrotas».

Al llegar a Valdelosciegos, junto a un invernal, hay una pequeña fuente, que tras rebosarse, forma un arroyo que cruza el camino; pasando éste, tomamos un desvío a la izquierda por una pista que sube en zigzag hasta el collado entre El Jurcueto y Peña Parcia, Los Collaos. Rodeamos El Jurcueto por su izquierda hasta llegar a una fuente con abrevadero. Arriba vemos la Collada de Beza, hasta donde nos tenemos que dirigir. A medida que aumenta la altitud observamos que las matas de tojo y brezo disminuyen de tamaño, dejando paso a roquedos y pastizales, y en las grietas de las rocas crecen las genistas. Destacamos la aulaga de León (Genista legionensis) que es un endemismo cantábrico.

Se puede ver un mundo de piedra que, desde la falda de Beza, desciende por la ladera y continúa por la crestería, separando tierras Leonesas y Asturianas. En el muro hay una portilla de hierro, conocida como La Portillera de Beza o del Tarambieu.

Si miramos atrás se puede contemplar el Valle de Sajambre, montes y picos que lo rodean, así como de Valdeón, Burón y Ponga.

Pasada la Portillera, descendemos a la Vega de Toneyo, campera rodeada por las peñas de Valdepino, la Justia, la Conia y las estribaciones de Cabronero y Beza. Los riachuelos que bajan de estos forman el río Toneyo, que se sume en la misma vega, al sur de la cual existen algunas cabañas. Salimos del Toneyo y continuamos el descenso hacia la Majada de Sabugo; nos pueden servir como referencia las columnas del tendido eléctrico. Sabugo fue una majada que además de congregar a numerosos pastores de Amieva, servía de refugio a viajeros, ya que había posada y ermita. A partir de aquí, el camino se conserva muy bien, empedrado hasta el Cueto de Angón, cerca de Amieva, y en descenso pronunciado entre bosque mixto compuesto por hayas, avellanas, acebos, tilos… dejando atrás la majada de Cueries. Desde el camino se ve abajo la presa de la Jocica, que embalsa el río Dobra.

En el Cueto, el camino enlaza con la pista que va desde Amieva al valle de Angón, seguimos por ella, pasando por numerosos prados con invernales, hasta llegar al pueblo, donde finaliza nuestro recorrido.

 

Preguntas frecuentes
Apartamentos turísticos Esther en Amieva (Asturias)

 

¿Cuál es la categoría del alojamiento Apartamentos turísticos Esther?

La categoría de Apartamentos turísticos Esther es: Apartamentos turísticos - 2 llaves.

¿Dónde se encuentra Apartamentos turísticos Esther?

Se encuentra en el Oriente de Asturias, exactamente en la Comarca del Oriente de Asturias. La población se llama Vis y pertenece a la parroquia de Mian en el concejo de Amieva (Principado de Asturias). El concejo está en la Montaña de Asturias. Situación completa partiendo de la población: Vis › Mian › Amieva › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España › Europa.

Situación del Concejo de Amieva

Amieva

¿Es difícil llegar al alojamiento Apartamentos turísticos Esther?

No, además en el siguiente enlace le facilitamos, mediante Google Maps, las indicaciones precisas para llegar sin problemas desde cualquier lugar en el que se encuentre, incluso puede usarlo en sus desplazamientos por Asturias para volver a Apartamentos turísticos Esther. Ruta GPS para llegar a Apartamentos turísticos Esther.

¿Cuánto cuesta alojarse en Apartamentos turísticos Esther?

En estos momentos es mejor consultar los precios directamente con Apartamentos turísticos Esther.

¿Cuántas personas pueden alojarse en Apartamentos turísticos Esther?

Apartamentos turísticos Esther tiene la siguiente capacidad:

¿Cuál es el horario habitual en Apartamentos turísticos Esther?

El horario habitual suele ser:

  • Hora de entrada: 14:00-17:00 horas, habitualmente pero depende de la temporada.
  • Hora de salida: 12:00 horas, en temporada baja la hora de salida puede ser más ralajada.
¿Hay playas cerca de Apartamentos turísticos Esther?

En la zona del Oriente de Asturias existen 101 playas. Asturias tiene trescientos cuarenta y cinco kilómetros de costa en los que podemos encontrar más de 300 playas, todas diferentes, porque las playas de Asturias nunca son iguales.

¿Se admiten mascotas en Apartamentos turísticos Esther?

Tiene que consultar con Apartamentos turísticos Esther.

¿Qué tipo de turismo se puede realizar desde Apartamentos turísticos Esther?

Entre otros: arqueológico, caza o cinegético, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, monumental, ornitológico y rural.

Turismo en Amieva

Agua y roca, ésta es una de sus esencias. Abrupto y escarpado, montañoso, así es el paisaje de Amieva, surcado además por ríos míticos como el Dobra y el Sella, que configuran buena parte de su orografía.

Elementos catalogados en Amieva:

  • Bien de Interés Cultural
  • Monumento Natural
  • Patrimonio Arquitectónico de Asturias
  • Patrimonio Cultural de Asturias
  • Reserva de la Biosfera

Zonas turísticas en el concejo:

  • Oriente de Asturias
  • Parque Nacional de los Picos de Europa
  • Espacios Naturales Protegidos

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

R8QFR8I 5J0TGE0 0S6EPD0 MSO1446

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas